Blog

PORTUGAL Y ESPAÑA CREAN LA FIGURA DEL TRABAJADOR TRANSFRONTERIZO PARA FACILITAR LA CIRCULACIÓN

PORTUGAL Y ESPAÑA CREAN LA FIGURA DEL TRABAJADOR TRANSFRONTERIZO PARA FACILITAR LA CIRCULACIÓN

 

Con motivo de la XXXI Cumbre Luso-Española, celebrada el pasado sábado 10 de Octubre, en Guarda (Portugal), los gobiernos de España y Portugal llegaron a un acuerdo, sobre una Estratégia Común para el Desarrollo de Fronteras (ECDT) en los próximos años.

 

Fue presentada en el Encuentro Ibérico un conjunto de medidas e inversiones para facilitar la vida de las personas que viven en la frontera.

 

Junto al presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, el jefe del ejecutivo portugués Antonio Costa, destaco algunos de los benefícios previstos para los habitantes de la “Raya”, como la figura del estatuto de trabajador transfronterizo, un documento único de circulación para harmonizar el paso de menores entre Portugal y España, la tarjeta de salud que permite ser tratado en los dos lados de la frontera ó la cooperación entre los servicios públicos, como el caso de la red 112, que responderá en la emergencia a quien estuviera en mejores condiciones para hacerlo.

 

Esta es la primera vez que hay un documento político que resulta de la voluntad de los dos países en definir una Estratégia Común de Desarrollo Transfronterizo (ECDT), que irá a abarcar a 1.551 municipios, cerca de la mitad de los municípios portugueses, lo que corresponde al 62% del território nacional, beneficiando directamente a más de 1,6 millón  portugueses y del lado español, incluye 1.231 municipios y 3,3 millones de habitantes de los municípios de las províncias fronterizas de Badajoz, Cáceres, Huelva, Orense, Pontevedra, Salamanca y Zamora, correspondiente al 17% de la superfície de España.

 

En total entre Portugal y España, esta estratégia va a servir de forma directa a más de cinco millones de personas, a lo largo de la mayor frontera de Europa.

 

La estratégia está dividida en cinco ejes, presentando el primer eje sobre movilidad, seguridad y eliminación de costes de contexto que mejore las infraestructuras y conexión territorial, junto a la creación de la figura del trabajador transfronterizo.

 

Según la ministra de Organización Territorial de Portugal, Ana Abrunhosa, tiene que existir un documento regulador de la figura del trabajador transfronterizo que facilite el día a día de los trabajadores que viven en un país y trabajan del otro lado de la frontera, para evitar situaciones como las que se han dado debido al cierre de fronteras provocado por la  pandemia del Covid 19.

 

Al mismo tiempo, añadió que tanto ella como su homologo español están trabajando en un  “Documento Unico de Circulación para armonizar el paso de menores en la frontera”, bien como intentar encontrar mejoras para el cobro de los peajes.

 

El objetivo es poner el interior del país en el centro del mercado ibérico, para crear una nueva contralidad económica y disminuir el abandono de estos territórios.

 

Sobre el eje relativo a la “mejora de infraestructuras y conexión territorial”, ha sido consensuado el compromiso para el cierre de la red de un conjunto de ligaciones rodoviárias, como por ejemplo entre Vilar Formoso y Fuentes de Oñoro, estando prevista la creación de una salida en la autopista para la villa portuguesa, la recalificación del parque para vehículos de mercancias y la renovación del puesto de turismo.

 

Está previsto la construcción de un nuevo puente entre Sanlucar de Barrameda y Alcoutim y el puente internacional sobre el Rio Sever entre Cedillo y Nisa.

 

A nível ferroviário está contemplada la modernización de la línea de la Beira Alta, desde Fuentes de Oñoro/Salamanca, la plataforma logística Elvás-Badajoz, el trozo de Covilhã/Guarda, el trozo de Viana do Castelo/Valença y la ligación del eje Atlantico Luso-Español, que incluye Lisboa, Porto, Vigo, Santiago de Compostela y A Coruña.

 

Los dos gobiernos proponen agilizar la contrucción de la línea de altas prestaciones Lisboa-Sines-Poceirão-Évora-Badajoz-Cáceres-Madrid.

 

Además de eso, serán creados proyectos pilotos, principalmente en las ligaciones entre Porto y Vigo, Évora y Mérida, Aveiro y Salamanca y Faro y Huelva, para garantizar la cobertura de red móvil en todos los lugares.

 

En el eje de coordinación de servicios básicos se pretende hacer una gestión racional de los servicios de Educación, Salud, Servicios Sociales y Protección Civil para dar un servicio mejor y de calidad a los ciudadanos de ambos países.

 

Uno de los proyectos que esta siendo trabajado prevée la articulación de los servicios de emergencia en la zona de la frontera. La idea es permitir que si una persona se siente mal pueda llamar al 112 y sea socorrida por la ambulancia que estuviera más cerca del local, bien sean española a portuguesa.

 

En el eje del desarrollo económico el objetivo es hacer los territórios transfronterizos más atractivos para la actividad económica y trabajar en conjunto en proyectos innovadores.

 

Todas estas medidas están siendo trabajadas en un horizonte a cinco años, más la estratégia es dinamica, como señalo la ministra Ana Abrunhosa, adelantando que existen áreas que no están definidas en el documento, pero que Portugal quiere discutir con el gobierno español, como la aplicación a las regiones de frontera de un “estatuto de benefícios fiscales para las empresas”, lo que resulta una estratégia ambiciosa para atraer nuevas empresas e inversiones a estos territórios.

 

Mª José Muñoz Toro

12.10.2020